Texto extraído de una conferencia del Dr. Fermín Moriano, discípulo de Hamer
Embriología es la parte de la medicina que estudia desde el momento de la fecundación hasta el momento del parto, es decir la evolución del embrión, cómo se va formando. Hamer se ve obligado a investigar la importancia tiene que un órgano y el tipo de tejido por el que está formado.
Para la medicina tradicional todo el organismo está formado por solamente tres tejidos, tres hojas blastodérmicas: el ectodermo, el mesodermo y el endodermo. Bien, Hamer se pone a estudiar qué importancia tiene que un órgano esté formado por mesodermo o endodermo y es en este punto cuando descubre su tercera ley que es la confirmación de la segunda. Descubre cómo funciona cada tejido del organismo en conflicto activo y en conflicto en recuperación y se encuentra con que el 80% de las enfermedades actualmente diagnosticadas como enfermedades son en realidad la fase de curación de los conflictos. Es decir por ejemplo si un cáncer intraductal de mama en una mujer, al ser un ectodermo, un ectodermo en fase activa del conflicto pierde sustancia, se hacen úlceras en los conductos galactóforos de la mama pero la mujer y el médico no lo notan porque ese proceso no da sintomatología. Sin embargo a nivel cerebral tendría la imagen en diana y a nivel síquico esa mujer tendría el problema activo. Pero si la mujer resuelve el conflicto inmediatamente viene la orden cerebral de curación del daño causado.
Por ejemplo: un día a uno cortando jamón se le va el cuchillo y se lleva un trozo de carne, no un corte sino un trozo. Todos sabemos lo que ocurre al día siguiente, la medicina lo ve normal y lo deja evolucionar. Al día siguiente lo que ocurre es que se inflama la zona de alrededor de la úlcera y se van a empezar a reproducir los tejidos del borde con la intención de cerrar el agujero, de restaurar el daño, de tapar el boquete. Durante ese tiempo la zona va estar más o menos enrojecida e inflamada. El cerebro ha dado inmediatamente la orden de reparar el daño. A nadie se le ocurriría ir a un oncólogo a que le hiciera una biopsia de esa herida. Pobre de él si se le ocurriese ir y más si el oncólogo le hace caso, lo que es difícil, y le saca una muestra del borde de la herida y se la manda al patólogo. Sin decirle nada al patólogo porque si le dice algo el patólogo ya sabe lo que tiene que decir. Pero si no le dice nada el patólogo va a firmar un informe que dice que eso es un epitelioma, un cáncer de piel. Pero lo que en realidad se está produciendo es el relleno de un agujero. Bien, en la mama de la que hablábamos antes nadie ha visto la primera fase de la enfermedad, la fase del conflicto activo. Sólo se ve la fase de solución que es la aparición de un edema alrededor de las úlceras de los canales galactóforos de la mama y una proliferación celular en los bordes de las úlceras que intenta rellenarlas.
Pero claro como da inflamación y molestias, la mujer sale corriendo al ginecólogo, el ginecólogo ve eso anormal, fuera de lugar, le hará una biopsia y el diagnóstico será cáncer intraductal de mama. Y esa señora se estaba curando en realidad. Esa señora no tenía cáncer ya. Esto que digo sé que es brutal porque hoy por hoy es la causa de muerte más importante en las mujeres. Sin embargo el cáncer de mama se diagnostica siempre en fase de curación. Ahora veamos qué haría Hamer: tranquila señora Ud. no tiene ningún problema, ni biopsia ni nada.
Déjelo y lo mismo que a los quince días terminaba el proceso de cicatrización del cuchillo del jamón, el edema se retira y la zona queda cicatrizada, exactamente lo mismo hace el organismo en la mama. Y al cabo de un tiempo eso se retira y no pasa absolutamente nada.
Para contactarme